Tras su reciente victoria sobre el francés Bruno Surace en Riad, Arabia Saudita, el peleador tijuanense ha dado positivo por una sustancia prohibida en un control antidopaje realizado por la VADA (Asociación Voluntaria Antidopaje).
De acuerdo con los reportes oficiales, en la muestra A se detectaron metabolitos de testosterona de origen exógeno, es decir, una hormona que no fue producida naturalmente por el cuerpo de Munguía. Esta sustancia está en la lista de compuestos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), ya que puede otorgar una ventaja física considerable durante la preparación y la competencia.
El resultado del combate , una decisión unánime a favor de Munguía el pasado 4 de mayo podría ser revertido si la muestra B confirma el resultado inicial. Bruno Surace, su rival en aquella noche, ya ha solicitado que se declare la pelea como “no contest” (sin decisión), argumentando que el combate fue desigual por la ventaja química.
Munguía y su equipo cuentan con 10 días para solicitar la apertura de la muestra B. En caso de confirmarse el resultado positivo, no solo perdería el triunfo ante Surace, sino que podría enfrentar una suspensión de hasta dos años, además de una posible multa económica.
La noticia llega en un momento clave para Munguía, quien había sido considerado uno de los posibles futuros rivales de Canelo Álvarez y estaba en negociaciones para peleas importantes en Estados Unidos. Este escándalo, sin embargo, pone un freno a sus aspiraciones y deja en el aire su futuro inmediato en el boxeo profesional.