Cabo Verde vivió un día histórico. El pequeño archipiélago africano selló su boleto al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Esuatini en la última jornada de las Eliminatorias Africanas. Por primera vez, los “Tiburones Azules” estarán en la máxima cita del fútbol mundial, dejando a Camerún en el segundo lugar y obligado al repechaje.
Cabo Verde se clasifica al Mundial 2026
Aunque el marcador final pareció cómodo, el camino no lo fue. Durante el primer tiempo, el equipo dirigido por Bubista se topó una y otra vez con el duro bloque defensivo de Esuatini. El arquero Khanyakwezwe Shabalala mantuvo el empate con atajadas decisivas.
Todo cambió al minuto 48, cuando Dailon Livramento aprovechó un rebote en el área para marcar el 1-0. El delantero del Casa Pia portugués, autor también del gol del triunfo ante Camerún en septiembre, volvió a ser clave.
A partir de ese momento, Cabo Verde tomó confianza. Jamiro Monteiro rozó el segundo con un disparo al travesaño y, pocos minutos después, Willy Semedo amplió la ventaja al empujar un balón dentro del área tras una jugada colectiva.
Ya en tiempo añadido, el defensor Stopira cerró la goleada 3-0 y desató la locura en el Estadio Nacional de Praia, lleno con 15,000 aficionados. El gobierno decretó feriado nacional para celebrar la clasificación histórica.
Un sueño que comenzó ante Camerún
El camino de Cabo Verde rumbo al Mundial 2026 tuvo su punto de inflexión el 9 de septiembre de 2025, cuando derrotó 1-0 a Camerún en Praia. Ese triunfo, con gol de Livramento, abrió la puerta hacia el sueño mundialista.
Luego, tras empatar 3-3 con Libia el 8 de octubre, los “Tiburones Azules” confirmaron su clasificación el lunes 13 con la victoria sobre Esuatini. Una hazaña que quedará grabada para siempre.
El éxito de Cabo Verde también es el reflejo de su diversidad. Jugadores como Roberto “Pico” Lopes, nacido en Irlanda, o Jamiro Monteiro, formado en Países Bajos, son producto de una selección que ha sabido unir talento disperso por el mundo.
La historia de Lopes es única: fue contactado por la federación caboverdiana a través de LinkedIn, tras descubrir sus raíces familiares. Hoy, es uno de los pilares defensivos del equipo.
Fiesta nacional y orgullo continental
Por primera vez, Cabo Verde estará en un Mundial, compartiendo escenario con las potencias del fútbol global.