El Congreso aprueba la Ley de Ingresos con beneficio exclusivo para la FIFA
México ha formalizado un acuerdo fiscal para asegurar su papel como coanfitrión del Mundial 2026. El Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el próximo año, la cual incluye una disposición que exime a la FIFA y a sus colaboradores del pago de impuestos por actividades relacionadas con el torneo.
El oficialismo la defendió como una “garantía gubernamental” estratégica para consolidar la participación del país en la Copa del Mundo.
La exención fiscal se originó en el gobierno de Peña Nieto
De acuerdo con ESPN, este compromiso fiscal se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto. Fue un punto clave durante las negociaciones para que México obtuviera 13 partidos del Mundial 2026.
El beneficio no solo favorece a la FIFA. También cubre a todas las personas físicas y empresas nacionales y extranjeras que participen directa o indirectamente en la organización del torneo. Así lo señala el artículo 25 transitorio de la LIF 2026.
Este punto ha generado un debate sobre la equidad fiscal con respecto a los contribuyentes mexicanos.
México, el único anfitrión que otorgó una exención total
Informes periodísticos destacan que México es el único de los tres países sede junto a Estados Unidos y Canadá que otorgó una exención tan amplia. Esto resalta el alto costo económico y político que el país asumió para garantizar su presencia en la justa mundialista.
Sin embargo, la ley contempla una medida de control. La FIFA deberá entregar mensualmente información al SAT sobre todas las personas y empresas involucradas en el evento.
“La Federación Internacional de Futbol Asociación deberá presentar ante el SAT la información de quienes participen en la organización y celebración del torneo”, señala el texto oficial.
El Gobierno defiende la medida como una inversión turística
El senador Homero Davis Castro, de Morena, defendió la decisión. Aseguró que la exención fiscal representa una inversión con beneficios garantizados a mediano plazo.
Según el legislador, el Mundial 2026 impulsará a México a posicionarse como el quinto país más visitado del mundo durante el evento. Además, el turismo y la derrama económica compensarán la falta de recaudación.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Turismo estiman que el Mundial dejará una derrama adicional de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares en divisas. A esto se suman la generación de empleos y el crecimiento en sectores como la construcción y los servicios.
La LIF 2026 fue aprobada con 80 votos a favor y 37 en contra, reflejando una clara división política.
Mientras los defensores celebran los beneficios económicos y el prestigio internacional, los críticos consideran que favorece injustamente a una organización con fines de lucro frente a los contribuyentes comunes.






