La RFEF mostró su molestia con el Barcelona tras descubrir que Lamine Yamal fue sometido a un procedimiento médico sin previo aviso, lo que desató un conflicto entre ambas partes.
Lamine Yamal y el conflicto médico entre Barcelona y la RFEF
La RFEF expresó su “sorpresa y malestar” al enterarse de que Lamine Yamal se sometió a pruebas médicas el mismo día en que debía concentrarse con la Selección Española.
El organismo criticó al Barcelona por no avisar a tiempo, ya que el club había planeado un tratamiento especial para su pubalgia.
Según Sport, el médico belga Ernes Schilders viajó a Barcelona para atender al jugador. Su objetivo es ofrecer una recuperación no invasiva que evite riesgos antes del Mundial 2026.
Tensión entre la RFEF y el Barcelona
En el Barcelona aseguran que Yamal no debía ser convocado para los partidos ante Georgia y Turquía. Argumentan que la lesión del pubis del atacante “aparece y desaparece” y no le permite rendir al máximo.
El club insiste en que tiene derecho a proteger al jugador y decidir el tratamiento adecuado.
La polémica escaló tanto que Rafael Louzán, presidente de la RFEF, contactó a Joan Laporta para calmar los ánimos.
El técnico Hansi Flick también lanzó críticas:
“Se fue con molestias y regresó con dolores. Esto no es cuidar a los jugadores”, dijo.
El seleccionador Luis de la Fuente respondió con frialdad:
“Ni me acuerdo de lo que ha dicho Flick ni me interesa”.
El comunicado de la RFEF sobre Lamine Yamal
La RFEF informó que conoció el procedimiento médico de Lamine Yamal a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre.
El jugador había recibido un tratamiento de radiofrecuencia sin notificación previa. El cuerpo médico de la selección solo recibió el informe oficial horas después, donde se recomendaba reposo de 7 a 10 días.
Tras analizar el caso, la RFEF liberó al jugador de la convocatoria para priorizar su salud.
En su lugar, Luis de la Fuente llamó a Jorge de Frutos, del Rayo Vallecano, para los duelos clasificatorios rumbo al Mundial 2026.





