La plataforma de streaming Netflix prepara una jugada histórica: competir por los derechos televisivos de la UEFA Champions League, en una movida que podría transformar por completo la manera de consumir el fútbol europeo. Según reportes internacionales, la UEFA aspira a generar hasta 4.4400 millones de libras anuales en ingresos por la venta de sus derechos de transmisión.
Netflix busca revolucionar la forma de ver fútbol
La noticia llega en un contexto donde los servicios de streaming compiten por atraer nuevas audiencias. Tras el éxito de producciones deportivas como Drive to Survive (F1), Beckham, Senna, recientemente transmisiones en vivo de Boxeo, Netflix busca dar el siguiente paso: emitir en vivo los partidos más prestigiosos del fútbol mundial.
El interés de la compañía por adquirir los derechos de la Champions League refleja una tendencia global donde el entretenimiento digital y el deporte se fusionan cada vez más. Plataformas como Amazon Prime Video, Apple TV y Dazn ya han incursionado en este mercado, pero la llegada de Netflix elevaría la competencia a otro nivel.
Un negocio multimillonario
La UEFA, por su parte, ve en esta subasta una oportunidad para romper récords de ingresos. Se estima que la nueva licitación por los derechos televisivos de las competencias europeas, Champions League, Europa League y Conference League, podría alcanzar los 4.400 millones de libras anuales, una cifra sin precedentes en la historia del fútbol de clubes.
De concretarse el acuerdo, Netflix pasaría de ser una plataforma de entretenimiento a un medio clave en en la industria deportiva, abriendo la puerta a la transmisión de eventos deportivos en tiempo real, algo que hasta ahora no ha explotado a gran escala.
El movimiento también pondría presión sobre gigantes tradicionales como ESPN, Sky Sports, HBO y TNT, que históricamente han dominado las transmisiones futbolísticas en Europa.