A pocos meses de que la venta oficial de boletos para el Mundial 2026 comience, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó una alerta nacional para evitar que los aficionados sean víctimas de estafas y fraudes digitales relacionados con entradas falsas, paquetes turísticos o páginas no autorizadas.
El torneo, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, ha despertado una enorme expectativa entre los fanáticos del futbol. Sin embargo, esa misma emoción ha sido aprovechada por delincuentes que buscan engañar a los usuarios con sitios web falsos, redes sociales.
De acuerdo con la SSPC, en las últimas semanas se han identificado múltiples fraudes en línea. Algunos consisten en la venta de boletos que no existen, mientras que otros ofrecen “paquetes completos” que prometen transporte, hospedaje y acceso a los estadios, pero desaparecen en cuanto reciben el pago.
Además, se han detectado perfiles en redes sociales que usan el logo de la FIFA o de selecciones nacionales para aparentar legitimidad. Estas páginas suelen compartir promociones con mensajes como “boletos garantizados” o “ofertas por tiempo limitado”, acompañadas de enlaces falsos.
¿Cómo comprar sin riesgos?
La SSPC fue clara: la única plataforma oficial para adquirir boletos del Mundial 2026 es el sitio web de la FIFA (www.fifa.com/tickets).
Antes de poder comprar, los aficionados deberán registrarse y contar con un FAN ID, documento digital que servirá para el acceso a los partidos.
Las autoridades recomiendan no realizar transferencias directas ni pagos a cuentas personales, además de verificar que las páginas cuenten con certificados de seguridad (https) y revisar que la dirección web sea exactamente la de la FIFA.
También se sugiere esperar los comunicados oficiales sobre la venta de boletos y paquetes turísticos, ya que la propia FIFA y las agencias acreditadas anunciarán los detalles mediante sus canales verificados.
México será sede de partidos en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México y se espera una alta demanda de boletos. Sin embargo, las autoridades insisten en que la paciencia y la verificación son la mejor defensa contra los fraudes.