Deportes

Fermín Rivera: Resiliencia
Sin categoría

Fermín Rivera: Resiliencia

El matador potosino, Fermín Rivera, vuelve a la escena este domingo en la segunda corrida de la Feria de Aniversario en La México, plaza que no pisa desde el pasado 20 de febrero del 2022, donde actuó junto a Arturo Macías y José Mauricio con toros de Barralva. El camino no ha sido sencillo, en más de dos años de esa última tarde en el coso capitalino, prácticamente ha toreado poco. Entre el 2023 y 2024 toreó 12 corridas.

El próximo 5 de noviembre de este 2025, estará cumpliendo 20 años de alternativa, la cual recibió de manos de “Zotoluco” en presencia de Enrique Ponce con toros de Fernando de la Mora. Cómo dato anecdótico, el valenciano cortó su primer rabo en la monumental.
Ahora, Fermín tiene todas sus ilusiones puestas en el compromiso del fin de semana.


“Inicio este año volviendo a la Plaza México, la verdad es un gusto estar en un cartel muy bonito con Talavante y Leo Valadez; estoy contento, ilusionado, responsabilizado, sé que es una tarde que puede reforzar mi carrera y relanzarla. La fe está puesta en que se tenga éxito, y sea como lo sueño” comentó.

entó en el campo bravo español.
“Estuve ocho días en Sevilla, en la casa del matador de toros Carlos Rodríguez, y en las ganaderías de Bucaré, Partido de Resina, y Albarreal. Vacas que se dejaron torear a gusto, que pude interpretar a mi manera el toreo” sentenció.

Nieto de Fermín Rivera Malabehar y sobrino de Francisco Rivera Agüero “Curro Rivera”, ambas figuras del toreo que dejaron huella, Fermín esta escribiendo sus propias páginas en su carrera, pero en él, hay algo de su linaje.
“Me dejaron un gran legado, mi profesión, mi vida, el ser torero, y estoy agradecido haber nacido en esta familia con tradición taurina. Al final uno aprende de lo que ve, de lo que escucha de ellos; a mí abuelo lo traté poco, él falleció cuando yo tenía dos años; a mi tío “Curro” lo traté desde niño, la ilusión era irme a su escuela taurina, y cuando está el proyecto es cuando muere. No tuve los conocimientos directamente de ellos, pero sí de la gente que estuvo cerca. Siendo ellos grandes figuras del toreo, en diferentes épocas, se ha separado el ser nieto o sobrino de, Fermín Rivera Agüero ha hecho un nombre y una trayectoria respetable”. Puntualizó.

En los momentos más difíciles, hubo reflexión.
“Siempre hay momentos duros, que no han sido fáciles, y no sé si mi terquedad, mi afición, mi vocación, pero de una u otra manera he salido adelante, y ahí sigo, y claro que te hace pensar, no lo diría como un sacrificio, pues es lo que te gusta, pero si dejas partes importantes de tu vida a un lado por seguir un sueño, y a veces uno dice ¿Valdrá la pena?, y hay veces que que toreando una vaca en el campo te paga muchos sinsabores”. Dijo.

El martes tentó en la ganadería de Monte Caldera, el miércoles en Marco Garfias y el jueves en Javier Garfias, para estar a punto y enfrentarse a su destino este domingo a las 4:30 de la tarde, ante toros de De La Mora.